Prevención de resfrió y gripe

Activa tus defensas manera natural.

Con la llegada del otoño, frió y resfrío parecen convertirse en socios inseparables, lo que confirma aquello que tantas veces hemos escuchado, “Si no te abrigas te resfriarás”. Estudios científicos vendrían a dar validez a estos dichos; por una parte, cuando hay un clima lluvioso y frió pasamos más tiempo encerrados y compartiendo espacios contaminados, por otro lado, podemos explicarlo bajo la teoría de que cuando baja la temperatura del organismo; los vasos sanguíneos de la nariz y de la garganta se contraen, estos vasos sanguíneos son los que distribuyen las células blancas que actúan como una barrera protectora. Si estas células no llegan a la nariz y garganta no pueden luchar contra la invasión de los virus. Es por esto de debemos prepararnos y activar nuestras defensas.

El resfriado común es la enfermedad viral más frecuente en la civilización occidental y el principal motivo de consulta en la atención primaria alcanzando elevados costos para la economía de la sociedad y una pesada carga para la humanidad.

“El resfriado común es una síndrome  provocado normalmente por un virus (generalmente un rinovirus). Este virus afecta las vías respiratorias superiores, que cursa con afección nasal, tos, dolor de garganta y a veces  manifestaciones generales como dolor de cabeza, malestar general y fiebre” (Wat D. The common cold: a review of the literature,” European Journal of Internal Medicine 2004; 15 (2): 79-88.)

 

Proteger nuestro organismo del resfrío de manera natural

Como el resfrío  suele ser inofensivo y autolimitado,  deberíamos olvidarnos de combatirlo con antibióticos cuya prescripción queda restringida a casos de sobreinfección bacteriana o bien en  el  uso puede estar indicado, pero evaluado por el especialista bajo  razones debidamente  justificadas, ya que el  abuso de estos medicamentos provoca serios daños al organismo, que terminan siendo peores que la enfermedad para los cuales fueron prescritos, la clave de su manejo está en su utilización racional y en saber que existen alternativas naturales. La propuesta entonces, es “Educar nuestro sistema inmunológico” para que el organismo desarrolle su capacidad de autorregulación y a la vez mejorar las condiciones naturales de defensa; generando estímulos moduladores de la respuesta inmunológica individual.

 

Una vez más, la naturaleza acude en nuestra ayuda para brindarnos una mejor calidad de vida

La terapia anti-viral convencional, incluye vacunas y algunos medicamentos anti-virales que podemos utilizar; por otra parte, conociendo las posibilidades de acción terapéutica de los medicamentos de naturales, es posible plantear la utilización de agentes terapéuticos naturales con acción sinérgica y cualidades farmacológicas eficaces y libres de complicaciones o contra-indicaciones. Como un enfoque ampliado a la prevención convencional, la idea es recurrir a alternativas naturales, como es el Influenzinum C200 que se obtiene por dilución sucesiva de las cepas de la vacuna de la gripe y cuya indicación es la prevención del virus de la influenza. (“A coontrolled evaluation of a homeopathic Preparation in the treatment of Influenza-Like Syndrome”, J.P. Ferley et als, British Journal of Clinical Pharmacology, Marzo 1989, 27: 329-35).

Otra manera de reforzar  el sistema inmunológico y prepararlo ante las posibilidades de una  infección viral del tracto respiratorio y que ha demostrado su efecto en prevención y tratamiento,  es  la Echinacea, uno de los medicamentos naturales más populares en Europa y los Estados Unidos, mediante estudios,  ha demostrado actividad antiviral; varias investigaciones  han confirmado su actividad inmunoestimulante e inmunomoduladora; por un lado reforzando nuestros mecanismos de defensa, y por el otro modulando la respuesta inflamatoria a la infección viral consiguiendo acortar el periodo y la gravedad del cuadro viral; convirtiéndose en el tratamiento preventivo y curativo  idóneo para  personas que necesitan resistir de mejor manera los embates de los virus del invierno, en particular,  para aquellos con más riesgos, ya sea por edad o enfermedades crónicas intercurrentes (ej. Diabetes), convalecientes, etc.

El propóleo es otro aliado para reforzar nuestras defensas; un producto resinoso natural recolectado por abejas de varias fuentes vegetales utilizándolo para sellar sus colmenas. Al propóleo se le atribuye actividad antimicrobiana, antiinflamatoria, y mejorar las defensas; útil en prevención y tratamiento de enfermedades respiratoria, ayudando en casos donde los síntomas ya se hayan hecho presente, calmando el dolor, suaviza la garganta y protegiendo de infecciones virales.

Si la gripe y el resfrió ya se han hecho presente y necesitamos controlar la intensidad y duración de los síntomas; compuestos farmacéuticos naturales a base de Allium Cepa (cebolla), en microdosis, con propiedad antiviral y antinflamatoria, está indicado como descongestionante, en coriza y secreción nasal abundante e infecciones faríngeas, cómo se pueden encontrar en Rinoplex.

Los medicamentos naturales constituyen una herramienta terapéutica más dentro de los amplios abanicos de la terapéutica actual, eficaces, menos agresivos, con escasos efectos secundarios; y para que sea realmente útil es necesario un uso informado y racional.