Los beneficios de la lactancia materna y ¿cómo estimular su cantidad y calidad?

Lactancia Materna: El mejor regalo que puedes entregar a tu bebe

Desde 1991 que cada año se conmemora en Chile y en más de 120 países, la semana de la lactancia entre los días 1 y 7 de agosto; esta celebración instaurada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF tiene como propósito recordar la declaración de fomento, apoyo y protección a la lactancia.

La lactancia conocida como “amamantar”, es el acto en el que la madre alimenta a su bebé, convirtiéndose en un verdadero regalo para toda la vida, por lo significativo que puede llegar a ser; aunque no exento de inconvenientes, que luego de superados, permitirá el  disfrute del hermoso mundo de la lactancia, brindando un beneficio tanto para el bebé como para la madre.

La American Academy of Pediatrics recomienda “la leche materna como la única fuente de nutrición para su bebé durante los primeros 6 meses de vida y puede continuar por el tiempo que ambos, el bebé y la mamá, lo deseen”.

La leche materna  el alimento más completo del planeta

Entrega macronutrientes (grasa, proteína y carbohidratos) y micronutrientes (vitaminas y minerales); en general todas las sustancias  importantes para combatir las infecciones. La lactancia  no solo sacia la demanda de alimento, sino que además entrega  una sensación de continuidad de vida, que se inició en el mundo intrauterino y que persistirá en el mundo exterior. Para la madre también son varias las ventajas de la lactancia materna, entre las que se pueden mencionar la liberación de hormonas que promueven el comportamiento materno, mayor quema de calorías, lo que ayuda a reducir el peso que aumentó durante el embarazo, restituye el tamaño del útero más rápido, entre otras.

La lactancia, una etapa significativa y gratificante

La lactancia enmarcada como una etapa altamente gratificante, llena de beneficios,  pero  que no siempre resulta fácil, aunque  en la mayoría de las veces  funciona sin problemas desde el comienzo; para otras, se convertirá en una tarea que requerirá un poco más de tiempo,  varios intentos, perseverancia  y   continuidad en la práctica, eliminando toda   idea  de abandono de la lactancia materna;  para ello, es importante tener presente los beneficios mutuos que otorga la lactancia y mantenerse firme  en dicha labor.

¿Por qué la lactancia es tan beneficiosa para el bebé?

1.- Promueve un vínculo de continuidad de vida mutuo

2.-Es más fácil para su bebe digerirla

3.- Disponibilidad total

4.- Tiene todos los nutrientes para que el bebé crezca saludable

5.- Tiene muchas sustancias que las fórmulas preparadas no contienen para proteger a su bebe de muchas enfermedades infecciosas, entre las que se encuentran: infecciones del oído, diarrea, respiratorias e infecciones bacterianas y virales en general.

6.- Protege contra la obesidad, diabetes, síndrome súbito del lactante (SMSL), alergias y asma.

No cabe duda que cada día son más reforzados los beneficios que trae consigo  la lactancia materna, pero muchas veces esto mismo hace que la madre sienta la presión  social, incluso teniendo que luchar con opiniones o mitos como “No tienes suficiente leche”, “tu leche no alimenta”, “a partir del año esa leche materna es agua…etc.”  con la consiguiente  carga emocional y estrés que  pueda provocarle; manifestando alteraciones  en su estado de ánimo, nerviosismo, angustia, sentimientos de inseguridad, baja autoestima y otros trastornos de conducta como falta de apetito y dificultad para dormir, que van en desmedro de un lactancia materna beneficiosa y satisfactoria. Para tranquilidad de todas aquellas madres, estos obstáculos  no empañarán esa maravillosa etapa de disfrute mutuo y la clave está en la búsqueda de ayuda, contención y apoyo en su entorno más cercano, profesionales calificados y por sobretodo  el  interés y paciencia  por parte de la madre para lograr una solución oportuna.

Lo natural acompaña el maravilloso mundo de la lactancia

Las madres en periodo de lactancia con necesidad de aumentar la cantidad y/o la calidad de leche, pueden optar por una terapia  de origen herbal llamado Galega Officinalis que adquirió cierta fama en la Europa de la Edad Media y el Renacimiento cuando se le atribuyó la capacidad de aumentar la producción de leche materna, utilizándose hasta nuestros días, gracias a que sus beneficios han sido estudiados de forma científica a contar del siglo XIX.

Galega Officinalis: “El que aporta  Leche” 

Su nombre científico es Galega Officinalis, coloquialmente conocida como Alfalfa Gallega.  Es una planta herbácea fresca tiene un aroma sutil y agradable y  su nombre proviene el griego  Gala que significa “leche” y de Ega (aportar).

El  principio activo natural llamado Glucokinina proveniente de Galega Officinalis, tiene la capacidad de  estimular tanto la producción, cantidad y salida de la leche materna, siendo útil en déficit  nutricional y debilidad física a consecuencia de la falta de apetito. Galega Off. Colabora para que la madre y el bebé disfruten el maravillo mundo de la lactancia.