La naturaleza responde ante la fatiga y el agotamiento

El cansancio y fatiga son dos problemas muy comunes nuestra sociedad, los cuales podemos combatir de manera natural.

¿Te has preguntado por qué te  sientes agotado en esta etapa del año?

Estar en el último trimestre del año, pone a prueba nuestra  vitalidad  y energía.

Para tu tranquilidad, hay más personas de las que imaginas que  están sintiéndose fatigados, con esa sensación de cansancio, debilidad y agotamiento, que hace que aquellas  tareas por muy pequeñas y  cotidianas que sean, se conviertan en una pesada carga.

En esta época, es muy común encontrar  estudiantes  agotados mentalmente, al igual que  personas desbordadas de trabajo y responsabilidades.  Estar continuamente rindiendo  tareas, exámenes,  objetivos y metas,  pasan la cuenta.  Además, con la llegada del buen tiempo, se puede acentuar con los efectos de la denominada  “astenia primaveral”, que provoca cambios de humor, tales   como apatía,  irritabilidad, labilidad emocional, alteraciones de sueño, insomnio,  somnolencia, fatiga o falta de energía; características propias del agotamiento.

El agotamiento puede ser una consecuencia de una situación o acontecimientos de estrés.

El exceso de actividad ya sea física o mental, o estar expuestos a  situaciones  de estrés emocional y  el  afrontamiento de las  presiones de la vida diaria son las causantes de sentirse agotado, sin energía y fatigados; además de reconocer que el  agotamiento no viene solo, le acompañan síntomas de ansiedad, angustia e intranquilidad, lo que impide que podamos  hacer frente a los requerimientos de la vida diaria.

El agotamiento  tiene diferentes manifestaciones;  signos  generales, atribuibles a un gran número de personas que señalan tener síntomas físicos, psíquicos o una mezcla de ambos; no debemos  dejar de lado aspectos  propios de la  personalidad, capacidad y resistencia al trabajo y demandas de cada persona. Hay aquellos que son capaces de mantener un ritmo de esfuerzo intelectual y físico sin mayores complicaciones, pero otras personas no estarán dotadas para este tipo de esfuerzos; por su edad, constitución física, circunstancias personales, etc. en conclusión; quienes somos y donde estamos van a condicionar nuestra capacidad para hacer frente a las demandas del diario vivir.

Lo habitual es que con una buena dieta, privilegiando  la calidad de los alimentos, horarios,   ejercicio moderado, descanso y un sueño reparador se recuperen los  parámetros normales de actividad.

Dormir bien es clave para poder descansar tu cuerpo y combatir la fatiga y agotamiento

La medicina natural responde

Existe  evidencia suficiente de  plantas de uso medicinal, que ya sea solas o asociadas, forman parte de medicamentos naturales  (es decir con registro de I.S.P.), como una herramienta válida para el manejo de la fatiga y agotamiento.

El planteamiento de un esquema para enfrentar los distintos aspectos que están impactando en nuestra salud mental y física;  sería la propuesta de  un enfoque que considere tanto los síntomas de agotamiento y cansancio, así como los de ansiedad y estrés.

Un enfoque integrativo nos orienta a considerar esos aspectos más particulares de cada individuo, pero que a la vez nos permite generalizar   a un número considerable de personas que consultan por  los síntomas de agotamiento, fatiga o cansancio físico y mental.  Por lo tanto nos podemos encontrar con personas agotadas porque son  autoexigentes, trabajadores sin descanso.  En otros, el miedo e inseguridad, hacen que se paralicen y piensen que son incapaces de llegar a la meta, por lo que también se  sienten sobrepasados; y están aquellos en donde la ansiedad y los miedos por anticipación los hace sentir  gran debilidad. La idea es que se encuentren los recursos que cada organismo precisa para recuperar la capacidad de mantenerse en equilibrio.

En personas trabajadoras hasta el agotamiento, convendrá pensar en  un biorregulador llamado Nux vómica, sustancia de origen natural vegetal en microdosis,  útil para recuperar estados de fatiga física.

Recurrir a sustancias naturales como Ignatia amara en microdosis, puede ser de gran ayuda para atenuar los efectos de sentirse presionados ante las exigencias del día, disminuyendo alteraciones del humor, irritabilidad, apatía y tristeza.

Considerar las sales inorgánicas (minerales) con efecto biorregulador de ciertos procesos funcionales en nuestro organismo, serán útiles cuando se está bajo requerimientos excesivos, con  excelentes resultados en personas que manifiestan cansancio con dificultad para dormir, además de mejorar problemas de memoria (Kalium phosphoricum). Si el cansancio es físico a consecuencia del agotamiento mental, y existen signos evidentes de deterioro físico, como falta de peso, dolor de cabeza y el origen es tensional Natrium Muriaticum. En  personas que se sienten débiles física e intelectualmente, además de signos de apatía y mal humor que le impiden relacionarse adecuadamente  en diversos ámbitos de su vida Acidum Phosphoricum.

Consumir  Alfalfa (Medicago Sativa L.) Es un excelente estimulante general. Sus efectos remineralizantes mejoran estados de  debilidad  general, casos de convalecencia, y fatiga física; además es componente de medicamentos naturales de la industria farmacéutica actual.

Incorporar la  Avena (Avena sativa): Reconstituyente, rica en minerales  incluido el calcio, además de  Saponinas, flavonoides, y vitaminas B1, B2, D y E, que es utilizada para estimular el sistema nervioso, en casos de fatiga y cambios de ánimo; la podemos encontrar   en extractos, tinturas madres siendo parte  formulaciones farmacéuticos conservando  sus propiedades naturales.

Tener presente los extractos vegetales como es la Valeriana, una planta medicinal cuyos principios activos son los valepotriatos y asociada a extractos de Humulus Lúpulos, son conocidas por sus propiedades de sedante suave ayudando mejorar trastornos del sueño.

Conocida desde fines del siglo XIX, la passilfora fue utilizada por médicos americanos en neurología y en la I guerra mundial para tratar a los soldados que padecían trastornos de origen nervioso; por sus propiedades  relajadoras, útil para reducir la tensión que se asocia a alternaciones del sueño; permitieron que fuera introducida en la farmacopea francesa en 1937.

Citral o citronelal, principios activos encontrados en la Melissa Officinalis; disponibles  en diversas formulaciones a base de sus extractos o tinturas madres para la elaboración de fitofármacos, con evidencia científica que avalan sus propiedades tranquilizantes y ansiolíticas.

La solución para combatir la fatiga y agotamiento:

– Procura dormir mínimo 6 horas en silencio  y a oscuras.

– Que tu última comida  sea liviana y mínimo dos horas antes de ir a la cama, para que la digestión no influya en el descanso.

– No te saltes del desayuno, es una rica y saludable manera de proporcionar energía para iniciar   tu día.

– Bebe agua varias veces al día para mantener un organismo libre de toxinas

– Planifica tu jornada y regula tus horarios

– Prioriza y simplifica tu vida

– Regula el ejercicio

– Considera tiempos de descanso reparador (tiempos de ocio).

 

 

Medicamentos con componentes naturales que ayudan a tratar fatiga y agotamiento de manera integral.