La importancia del Omega 3 en la tercera edad

El Omega 3 es un elemento que contienen principalmente los aceites naturales en los alimentos, y dentro de sus beneficios se encuentran ayudar a mantener la salud cardíaca y la función cognitiva.
Existen alimentos que poseen grasas naturales como el salmón, la palta, las nueces. Son llamadas grasas saludables ya que al consumirlas aportan la cantidad suficiente de ácidos grasos a tu cuerpo.

Ya en la tercera edad es preciso cuidarse mucho más tanto física como psicológicamente, el cuerpo comienza a sentirse un poco más cansado de lo habitual, comienzan a aparecer enfermedades cardiovasculares, problemas en la presión arterial y aumento de triglicéridos. Lo que puede traer problemas graves si no se consumen adecuadamente los alimentos que combaten esas enfermedades.

Se ha demostrado experimentalmente que el consumo de grandes cantidades de Omega 3 aumenta considerablemente el tiempo de coagulación de la sangre, lo cual explica por qué en comunidades que consumen muchos alimentos con Omega 3 (En Japón) las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares son muy bajas. Otro estudio comprobó que consumir ácidos grasos reduce el aumento de la arteriosclerosis coronaria en humanos.

Dentro de una buena alimentación recomendamos consumir Omega 3, este elemento se puede encontrar principalmente en suplementos naturales o bien en alimentos que contengan estos ácidos grasos. Aquí te mostramos los principales alimentos ricos en Omega 3 y qué cantidad consumir de cada uno para obtener los ácidos grasos necesarios.

Aceite de Canola: 60g, Aceite de Linaza: 60g, Aceite de Soja: 7,07g, Aceite de Oliva: 0,55g, Nueces, almendras: 6,43g, Aceite de Maíz: 1,41g, Aceite de Girasol: 1g, Pescados y mariscos: 2g

Se recomienda ingerir a diario 250 g de Omega 3. Y esta cantidad la puedes administrar tanto en aceites, pescados, mariscos y frutos secos. En el caso del salmón, que es un pescado graso natural, no es necesario cocinarlo en aceite, ya que estarías aumentando las calorías innecesariamente. Para una ensalada de espinacas y trozos de atún, ahí puedes agregar una cucharada de aceite de oliva.

La cantidad de aceites corresponden a 1 cucharada sopera, las nueces debe ser el tamaño de la palma de la mano, y los pescados se recomiendan consumir 3 veces por semana.

Otros alimentos con Omega 3: Brócoli, espinacas, semillas de chía, coliflor, palta.

Fuente: Ácidos Grasos,Alimentación SaludableSalud y Vitaminas