Más de alguna vez hemos sufrido esos torturantes dolores de cabeza, pero ¿sabemos exactamente si se trata de una cefalea o migraña?, sus causas, y ¿cómo podemos superarlas?
La cefalea tensional o también llamada cefalea común, se define como una contracción muscular continua de los músculos de la cara, y el cuero cabelludo; es un tipo de dolor que se manifiesta de manera generalizada, percibiéndose en la totalidad de la cabeza y de intensidad leve a moderada; resulta muy molesta y relativamente invalidante. La persona siente como si tuviera una venda o un “casco” alrededor de la misma que le aprieta la cabeza, a diferencia de la migraña que es un dolor localizado, sintiéndose a un lado de la cabeza. También puede tener otros síntomas, como náuseas e hipersensibilidad a la luz y sonidos.
¿Existe relación entre la ansiedad y los dolores de cabeza?
La cefalea tensional y las migrañas guardan una estrecha relación con la ansiedad y el estrés, que por estos días se ha convertido en el “invitado de piedra “, provocando tensión muscular y contracción de los músculos de la nuca y el cuello. Esta relación es bidireccional, puesto que a mayor ansiedad mayor tensión muscular, y a mayor tensión muscular mayores niveles de ansiedad, por lo que el dolor de cabeza, en muchas ocasiones, es la respuesta a estados ansiosos.
¿Puedo disminuir las cefaleas y migrañas con agentes naturales?
Las posibilidades que ofrece la farmacología natural son sorprendentes, eficaces y seguras cuando se trata de aliviar un problema tan común como el dolor de cabeza, pero que merece toda nuestra atención. Es mediante activos naturales orientados a prevenir o tratar dolores de cabeza leves a moderados, como Iris Versicolor, útil en migraña y cefalea tensional ayudando a relajar la tensión muscular, neuralgias de cara, nuca, cuello. Gelsemium Sempervirens rigidez y tensión de origen nervioso y Atropa Belladonna con actividad antiinflamatoria y analgésica.
Si bien es cierto no existe una claridad de las causas, lo que sí se ha comprobado es el vínculo entre ansiedad y dolor de cabeza, recomendando la farmacología en combinación con técnicas de relajación muscular y física, ayudando a regular las reacciones ansiosas y estrés, con la consecuente disminución de los dolores de cabeza.
No olvidemos que ante cualquier duda, es el médico, junto con el paciente, los que más saben sobre el proceso y su tratamiento.