CONVIVIR CON NUESTROS HIJOS EN TIEMPOS DE CUARENTENA

Convivir con nuestros hijos en tiempos de crisis puede llegar a ser todo  un reto para la convivencia familiar, si consideramos  que para los niños  mantenerse  emocionalmente estables no es nada sencillo,  es más, no deberíamos pretender que lo sea.

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a manejar sus emociones y la ansiedad en los tiempos que estamos viviendo?

Cuando  perciben inquietud en el entorno,  surgen miedos y ¿cómo podemos manejarlo? , lo oportuno es  no ignorar sus  temores, escucharlos,  demostrarles  que son padres disponibles,  fortaleciendo  el sentido de seguridad. Si hacen preguntas,  se aconseja adaptar las  respuestas de acuerdo a la edad, evitando mentirles.   No enfocarse en lo caótico  de la situación, sino más bien centrarse en lo  que ellos pueden hacer, como la prevención y el  autocuidado, con ello reforzamos el sentido  de control y  disminuimos la sensación  de amenaza.

Ordenados pero no rígidos

Estamos todos en casa, en una situación excepcional,  la recomendación es a establecer rutinas flexibles, reglas que se puedan  romper;  más que establecer horarios, es ideal establecer bloques de actividades, donde  incluso esté considerado el aburrimiento y hacer distinción  con los fines de semana. Además podemos Incorporar a los hijos a la planificación de la semana; es más saludable si saben lo que vendrá, además de  aportar al  sentido de pertenencia.

Cómo gestionar las rabietas

Ante esos cambios de humor, pataletas y alteraciones  del  ánimo  por la falta de actividad, lo padres deben desarrollar la empatía,  nada de asustarlos con frases amenazantes y eso se logra  demostrándoles que los entienden  y  promoviendo  el acercamiento y contención.

El mal dormir en los niños

Niños asustados, con alteraciones del sueño, porque no gastan suficiente energía  y  que se levantan en la noche; dependerá de la situación, porque si un  niño está  enfermo, necesita más regaloneo y con o sin  cuarentena, podemos hacer la excepción, dejándolos   meterse en la cama de los padres;  si es reiterativo, podemos establecer acuerdos, estructurando que en la semana dormirá en su habitación y los fines de semana en la cama con los padres.

La Farmacología natural puede aportar con estabilizadores del ánimo en  niños con alteraciones nerviosas, ayudando  a disminuir irritabilidad, nerviosismo y manejar los  miedos;  Gelsemium logra controlar inquietud y nerviosismo  y Belladona actuando como  facilitador del sueño en casos de inquietud nocturna. Matricaria Recutita (manzanilla) ideal en niños con tendencia a la irritabilidad.