BAJAR DE PESO: UNA PROPUESTA NATURALMENTE INTEGRATIVA

Curiosamente subiendo las temperaturas, más días de sol y vestimenta ligera, dejan en evidencia esos “kilos de más”; por lo que el tema recurrente es el sobrepeso y la obesidad, con el anhelo urgente de deshacerse de esos kilos de más, tal cual quisiéramos hacerlo con la ropa que sirvió de abrigo durante el invierno, nos gustaría bajar de peso.

Correspondientemente comienzan a aparecer prometedoras soluciones para reducir peso; pastillas, dietas y ejercicios exprés que están lejos de entregar una solución duradera en el tiempo y protectora de la salud física y mental.

El primer tema a definir es: ¿Cuál es el peso que debería ser saludable?

El peso saludable es uno que se ajusta a su tipo de cuerpo y a su salud en general – y está basado generalmente en su índice de masa corporal (IMC) o (BMI por sus siglas en inglés) y el tamaño de su cintura.

“El índice de masa corporal (IMC) –peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (kg/m2) – es un índice utilizado frecuentemente para clasificar el sobrepeso y la obesidad en adultos. La OMS define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30”.

“El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La diferencia entre sobrepeso y obesidad radica en la cantidad de grasa almacenada, siendo mayor en la obesidad”.

 

PSICOLOGÍA PARA BAJAR DE PESO

Cuando tenemos la intención de perder peso, por lo general tenemos la idea fantasiosa de que será simple y definitiva, sin embargo, al correr de los días, nuestro plan se torna cuesta arriba. Nos damos cuenta que necesitamos más que las buenas intenciones; y muchas veces se convierten en intentos fallidos. Nos invade la ansiedad y el estrés, ya sea por la restricción alimenticia o porque queremos resultados rápidos, nos cuesta mantenernos motivados con la actividad física, el entorno donde nos desenvolvemos y la presión social, las cuales son algunas de las variables de origen externo que debemos considerar, puesto que influyen fuertemente en nuestro plan trazado.

Sin embargo, el verdadero motor de cambio, está en el conocimiento de las motivaciones emocionales que subyacen a querer conseguir ese peso ideal; tu cuerpo se expresa cuando existe un desbalance a nivel emocional; la meta es, conseguir equilibrio físico y mental, es vital para no perder el rumbo; de esa manera, las soluciones actuales en el mercado para perder peso, se convertirán en una herramienta de apoyo, para lograr el éxito en este cambio.

Pensar y adelgazar desde un Modelo Cognitivo-conductual

¿Entre más pienso, más quemo calorías? – Lo acertado seria decir que nuestros pensamientos podrían convertirse en los mejores aliados a la hora de iniciar un plan para controlar el peso.

En efecto, la idea es anular o disminuir pensamientos y creencias negativas e irracionales para ir desarrollando pensamientos positivos en relación al objetivo que se desea lograr.  Como seres humanos, podemos escoger… con mayor razón nuestros pensamientos, entonces ¿por qué no escoger lo que nos traerá beneficio?, si piensas que las cosas irán mejor, eso sucederá; “creer es crear”.

Y como toda tarea o proceso que requirió un esfuerzo, debe tener su recompensa, y para ello los reforzadores de la conducta son ideales, porque motivan a continuar, a mantenernos firmes, ya sea que hayas escogido iniciar una actividad física, un plan de alimentación, etc. en  resumen lo que estamos diciendo es por qué no acceder a una recompensa, puede ser material como un regalo que te estimule a seguir, o felicitarte, mirarte y alegrarte. No esperes que te acaricien otros, hazlo tú mismo y destaca tus logros.

Medidas de Autocontrol

El autocontrol es primordial para el éxito del proceso de control o baja de peso. A modo de ejemplo, controla tu peso regularmente en la misma pesa y lleva registros donde no sólo tome relevancia cuánto fluctúa el peso, sino que también, es de gran valor anotar los sucesos en relación a esos cambios y tus comportamientos, como apetito, motivación, perseverancia en el deporte, etc. Es decir, qué situación estoy viviendo y qué sensaciones estoy experimentando que me causan hambre, para buscar y entender como éste se relaciona con elementos como ansiedad, baja autoestima o angustia, etc.

 

No sigas pensando en restricciones

Hablar de bajar de peso, siempre lo asociamos a quitar, restringir… en cierto modo algo hay de verdad, puesto que se reducen calorías o porciones o eliminamos ciertos alimentos que eran parte de nuestra dieta. La propuesta es a olvidar ese concepto y elaborar uno nuevo, que consiste en explorar otras maneras más saludables de relacionarnos con los alimentos, los horarios, las rutinas y rituales asociadas a la comida, de este modo si en un momento,” nos salimos de la dieta”, lo consideremos como parte del proceso, haciéndonos más conscientes de las consecuencias asociadas a los avances o retrocesos. De esta manera estarás aportando ganancia al proceso de cambio, no solo lograrás verte como quieres por fuera, sino también serás otra persona por dentro, con valores y principios personales. Con esta visión más amplia, quitas ese estrés que genera un número más o menos.

 

Un abordaje Natural al problema del Sobrepeso

El enfoque integrativo, que considera la óptica psicológica, atendiendo aquellos aspectos del individuo; fisiológicos, psicológicos, nutricionales y sociales, pone a disposición las potencialidades de la medicina natural para el abordaje del control del sobrepeso y obesidad, con la idea de contribuir a bioequilibrar, haciendo hincapié en ciertos patrones de personalidad y comportamiento que influyen a la hora de querer reducir peso.

Este abordaje terapéutico considera aspectos de personalidad más o menos establecidos, no obstante también nos permiten generalizar, por lo que parece interesante la revisión de aquellos que se presentan en un gran número de personas:

  • En primer lugar, tenemos a las personas con sobrepeso por sobre-alimentación, con mucho apetito y sin control, con un sentimiento de insatisfacción en todo momento, para el cual se recomienda Antimonium crudum.
  • Luego, están las personas con obsesión por la alimentación, con un deseo inconsciente de hacerse notar, ocupar un espacio y volumen, para quien se recomienda Graphites.
  • Finalmente, existe quienes están preocupados por el poder, con tendencia a ser autoritarios como característica principal de su personalidad, para quienes se recomienda Nux Vómica.
  • Complementar lo anterior con Ignatia en personas con descontrol de emociones, cuyo patrón de comportamiento es muy evidente e invasivo por ejemplo producto de un disgusto, preocupación y donde la ansiedad las conduce a recurrir a la comida y en especial ricos en azúcar.
  • También existen aquellas personas que, ante un disgusto, o incomodidad, son muy introvertidos, “se guardan todo”, en esos casos será de utilidad recurrir a Staphisagria.

Lo elementos mencionados, tienen la finalidad de aportar un esquema que permite enfrentar el tema de sobrepeso de manera responsable y perdurables en el tiempo, basados en las características, predisposición, estilos y patrones propios de cada persona.